miércoles, 28 de septiembre de 2011

Preguntas: tema 1 y tema 2.

TEMA 1
1.- Linus Torvadls es... 
  a.-El creador del proyecto GNU.
  (b).-Creador de un núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux.
  c.-Profesor de la Universidad de Holanda.
2.-El creador del proyecto GNU fue... 
  a.-Richard Gnu.
  (b).-Richard Stallman.
  c.-Andrew Tanenbaum.
3.-Software libre significa... 
  a.-Software gratuito.
  b.-programas de los cuales podemos conseguir su codigo fuente pagando por ellos.
  (c).-programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por eso.
4.-¿Cuál de estas no es una licencia software?... 
  a.-GNU/LINUX
  b.-GPL
  (c).-Freeware
5.-¿Qué significan las siglas FSF?... 
  a.- Force Software Foundation.
  b.-First Software Foundation.
  (c).-Free Software Foundation.
6.-GPL es... 
  a.-El nombre de un sistema operativo.
  b.-El nombre del primer sistema operativo creado por Linus Torvadls
  (c).-Licencia creada por Richard Stallman.
7.-¿En qué se enfoca más la FSF?... en la filosofía más que en la ingeniería.
8.-¿Qué significan las siglas GPL?.., General Public License.
9.-¿Quién creó el sistema operativo MINIX?... Andrew Tanenbaum, un profesor de la Universidad de Holanda.
10.-¿Qué pasaba antes con los programadores que estaban bajo el dominio público?... otras empresas los tomaban, los cambiaban un poco y los comercializaban con otro nombre.
TEMA 2
1.-Funciones principales de los sistemas operativos:..
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
. 2.-Cuáles son los dos tipos de shell que existen?
C.L.I. (Command Line Interface) y G.I.U. (Graphical User Interface).
3.-Qué es un núcleo o kernel? ...Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel
4.-Qué es la inicialización total? ...es un proceso que se ejecuta al encender la máquina
5.- Escriba las funciones del administrador de recursos: ...
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
6.-¿Qué es el case?...Es la parte externa normalmente metálica donde iremos añadiendo el resto de los componentes.
7.-Función del disparador de calor, y del ventilador del procesador: ..el primero absorbe el calor del procesador y los distribuye en su propio cuerpo, de manera que el ventilador lo saca hacia afuera del equipo, manteniendo el procesador a una temperatura de trabajo adecuada.
8.- Nombre 4 componentes internos del computador:... placa madre, procesador, fuente poder, y memoria Ram. 
9.- ¿Qué es la placa madre?... La placa madre es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema 
10.- ¿Qué es el disco duro?..Un disco duro (del inglés hard disk (HD) ) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC . 

Materia, tema 2.

COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
leer detenidamente 

Sus funciones principales son:
  • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
  • Administra pedidos de recursos
  • Carga los programas
  • Crea procesos
  • Controla accesos de usuarios
  • Controla protecciones del sistema
Existen dos tipos de Shell:
  • Uno provee una interfase basada en comandos u órdenes llamadas C.L.I. (Command Line Interface) que permite ingresar un conjunto de caracteres que el S.O. interpretará como comandos u órdenes
  • Conocido como G.I.U. (Graphical User Interface) que permite accesos a través de iconos o gráficos.
Núcleo o Kernel
Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel. Está compuesto por:
  1. Una extensión del set de instrucciones del procesador
  2. Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW (Switcher o Dispatcher)
  3. Un manejador de Interrupciones (Interrupt Handler)
  4. Un manejador de errores (Error Handler)
  5. Un manejador de E/S (I/O Handler)
  6. Un mecanismo de acceso a memoria central (Direccionamiento)
  7. Un Clock (Timer)
  8. Comunicación entre procesos (IPC)
Se encarga de:
  1. Interfases con HW
  2. Administración de interrupciones y excepciones
  3. Multiprogramación (Low Scheduler)
  4. Comunicación entre procesos
  5. Gestión del HW
Las características de sus funciones (del nivel cero de la estructura de un S.O.) son:
  1. Residentes en Memoria Principal
  2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
  3. Escritas en lenguaje ensamblador
Administradores

  1. Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher (decide a qué procesador asignar el proceso que tiene que ser ejecutado) y Controlador de Tráfico (se encarga de crear, modificar y actualizar el contexto asociado a un proceso)
  2. Administración de memoria (Memory Manager): se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
  3. Administración de periféricos (I/O System): posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
  4. Administración de información (File System): rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
  5. Administración de comunicaciones (Communication Manager): responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.
FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
Inicialización
Esta tarea es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria más otras residentes en el disco del sistema. La inicialización tiene por objetivo preparar la máquina real y llevarla a un estado tal que pueda ejecutar el primer trabajo.
Hay dos tipo de inicialización:
  1. Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
  • Verificación de los recursos del sistema
  • Creación de las tablas de recursos
  • Almacenamiento de la dirección del procesador
  • Búsqueda del código de la rutina de inicialización
  • El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
  • El programa cargador (Loader) carga el S.O. completo
  • Finalización del booteo
  • Máquina preparada para ejecución de primer trabajo
  • Prompt en pantalla
  • Máquina utilizable
  1. Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".
Máquina extendida (Interfase hombre – máquina)
Las funciones principales de la máquina extendida son:

  1. Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de HW y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
  2. Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
  3. Facilitar la comunicación con el usuario
  4. Aceptar entradas de nuevos trabajos.
La comunicación con el usuario es a través de algún lenguaje de comandos. Esta interfase con el usuario presenta dos visiones del S.O.:

  1. Visión del usuario: para el usuario común. Provee una interfase que proporciona el ocultamiento de HW, cuyos objetivos principales son la abstracción (para ocultar la complejidad) y seguridad (proteger uso de recursos entre los usuarios y el sistema)
  2. Visión del System Manager: para el administrador del sistema de cómputo (super usuario). El System Manager es el responsable de que el Sistema de Cómputos funcione en forma adecuada y configura el S.O. para que los usuarios compartan los recursos en forma eficiente.
Administración de recursos
Sus funciones principales son:
  1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
  2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
  3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
  4. Optimizar el uso de recursos
Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y desasignando recursos según considere conveniente, transformándose en un árbitro imparcial en los conflictos generados entre programas o usuarios. Para ser un arbitro imparcial, el S.O. implementa:
  • Política: asigna prioridades
  • Estrategia: ordena accesos y conflictos
  • Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
  • Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
  • Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recursos

Materia de Sistemas Operativos

¿Qué es el GNU y el software libre?
Antes el software no tenía el valor que tiene ahora. Se le consideraba sin valor si no tenía un hardware, poco a poco se le empezó a dar valor. Todas las companias empezaron a comercializarlo. Stallman creó el GNU, un proyecto en el que creó su propio sistema operativo. Ahí comenzó el conceptp del software libre (programa del que se puede conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo, y redistribuirlo sin pagar por ello.
Filosofía de la FSF:
-libertad de usar el programa para cualquier propósito.
-adaptar el programa a las necesidades.
-distribuir libremente copias del software.
-permite mejorar el programa.

¿Qué es el GNU/LINUX?
Andrew Tanenbaum, era un profesor holandés, que puso en marcha su proyecto MINIX, un sistema operativo que pueda ser modificado por cualquiera. Era de fácil comprención, esto era bueno y malo a la vez, porque al ser tan sencillo quizás no se podía utilizar en entornos reales, entonces Linus Torvalds, un estudiante crea su propio sistema operativo LINUX.
Así nace GNU/LINUX.

LA LICENCIA DE LUNUX
Esta licencia no cuesta nada. Antes los programadores eran de dominio público, y muchas empresas los tomaban, los modificaban un poco y los sacaban con otra licencia comercial.
Clasificación de las licencias:
-COMERCIAL: debe ser comprado, ejm Microsoft Office.
-SOFTWARE DE EVALUACION: con características limitadas de software.
-USO NO COMERCIAL: Se puede usar gratuitamente. ej: staroffice, netscape.
-SHAREWARE: Son verciones completas y de libre distribución, como winzip y winamo.
-FREEWARE: puede usarse y distribuirse libremente, como internet explorer.
-LIBRERIAS GRATUITAS: puede utilizarse libremente pero no ser modificado.

Linus distribuia su kernel, pero no permitia su uso comercial. Actualmente se distribuye bajo la licencia GNU GPL. se puede camiar, copiar, distribuir, pero no quitar los derechos a nadie.
Todo el código que está sobre la licencia GPL tiene copyright, el original es conservado por su autor.
Linux hoy en día:
Linux recorre aproximadamente 7 a 8 millones de computadores en todo el mundo contando con miles de programadores que trabajan para encontrar soluciones a los problemas que puedan presentarse.
Actualmente esta en la versión: Kernel 2.4.20 que es compatible con muchos hardwares.

martes, 27 de septiembre de 2011

Resumen del video de Sistemas Operativos

El sistema operativo es lo más importante para que un computador pueda funcionar, gracias a este los demás programas pueden ser ejecutados. Cumple funciones como reconocer la información que llega desde el teclado, enviar información a la pantalla, mantener una conección con la impresora el escaner, etc.

Algunos sistemas operativos son:
-Multiusario: permite que dos o más usuarios lo utilicen al mismo tiempo.
-Multiprocesador: permite que un programa se visualice en dos o más computadoras.
-Tiempo real: da respuestas inmediatamente.

Los sistemas operativos proporcionan un software para que todas las aplicaciones puedan funcionar.

Video de Sistemas Operativos

Primer Trabajo

¿Qué es Linux?

Linux es un ejemplo del éxito del software libre: no solamente de Linus Torvalds, sino también de la Fundación del Software Libre y su Proyecto GNU. Un "Sistema Linux" también puede llamarse "Sistema GNU basado en Linux", "Sistema GNU/Linux" y hasta "Sistema LiGNUx", aunque esta última forma no ha sido muy bien aceptada. Para abreviar, un "Sistema Linux" está formado de las siguientes partes:

3.1 El núcleo del sistema (Linux)

Linux en realidad es el núcleo o "kernel" del sistema operativo. Es el conjunto de programas que establecen una interface definida entre el hardware y el software, ya sea del sistema o del usuario.
La leyenda comienza a principios de 1990, cuando un estudiante de Computación de la Universidad de Helsinki, Finaldia, llamado Linus Torvalds, utilizando su computadora 386 decide desarrollar un pequeño sistema Unix aprovechando las características del procesador de Intel. En 1991 notifica la versión 0.02 y en 1994 se tiene disponible la versión 1.0.
Hoy día, con la versión 2.2.8, Linux puede ejecutarse en la más amplia variedad de hardware que ningún otro Sistema Operativo:
  • Intel x86 (i386, i486, Pentium, PentiumPro, Pentium MMX, PentiumII, Celeron, PentiumIII) y similares de AMD y Cyrix.
  • Alpha (Compaq, antes Digital AXP Alpha)
  • Sparc (Sun)
  • Ultra Sparc (Sum)
  • MIPS (SGI)
  • PowerPC (IBM/Macintosh)
  • m68k (Amiga/Atari/Macintosh)
  • ARM (Compaq, antes Digital)
Pero el núcleo del sistema es de muy poca utilidad en sí mismo, aunque es una parte importantísima del sistema. Se requieren programas para ejectuar. Estos programas fueron proporcionados por el Proyecto GNU.

3.2 Programas Utilitarios (GNU)

Cuando Linus terminó el núcleo del sistema, no fue casualidad encontrar un conjunto de programas que le dieron utilidad a su trabajo: el Proyecto GNU estaba trabajando desde 1984 en hacer un sistema operativo libre parecido a Unix. Este conjunto de programas le dieron a Linux la sensación de un Sistema Operativo Unix completo.
Poner ambos proyectos juntos suena fácil, pero no ha sido trivial. La Biblioteca de C -parte escencial de todo sistema Unix- requirió de cambios importantes. La integración de un sistema completo como una distribución funcional "lista para usarse" ha requerido también de un gran esfuerzo. La gente que ha desarrollado varias distribuciones ha hecho una contribución muy importante.

3.3 Herramientas de Desarrollo

Para poder desarrollar el Proyecto GNU, se requirió de un compilador. El Compilador de C de GNU (gcc) es uno de los compiladores más poderosos disponibles, y es totalmente libre. Junto con el compilador se tienen otras herramientas indispensables, como el Depurador Simbólico (gdb), Control de Versiones (cvs) y hasta un Editor de Texto multifuncional (emacs).
Estas herramientas hacen de los Sistemas Linux una platafora excelente para el desarrollo de aplicaciones, no solamente para computadoras del tipo PC, sino para toda aquella plataforma en la cual corra Linux, en el presente y en el futuro.

3.4 Ambiente Gráfico (XFree86 y otros)

El Proyecto XFree86 proporciona una implementación libre del Sistema X-Window para sistemas operativos Unix y parecidos a Unix (y para OS/2). Aunque tradicionalmente se ha enfocado en desarrollar para la plataforma PC x86 (de allí el "86" en el nombre del proyecto), XF86 soporta otras plataformas, incluyendo aquellas que soporta Linux. En la versión 3.3.3 se tiene soporte para más de 550 modelos de tarjetas de video.
Una vez que se dispone del Sistema X-Window, nada impide el desarrollo de programas que lo utilicen. Casi todos los Sistemas Linux incluyen también programas para X-Window.

martes, 20 de septiembre de 2011

Introducción

La mayoría de los ordenadores pueden ejecutar diversos programas, como procesadores de textos, o juegos.
Los Sistemos Operativos establecen mecanismos para que los datos sean utilizados de una forma correcta, y evitar problemas y conflictos. Además: ejecutan programas, controlan la memoria del ordenador, crean y controlan las interfaces gráficas de usuario, etc.
Por ejemplo para los PC, está el S.O. Microsoft Windows (para las versiones 95, 98, 2000, NT 4.0)
Para estos equipos también pueden ser Solaris, =S/2, BeOS, Microsoft DOS, o GNU/LINUX.