martes, 22 de noviembre de 2011

EVALUACIONES

EVALUACIONES YA RESUELTAS: 
http://www.daypo.com/test-5774.html

http://www.daypo.com/test-cuestionario-13.html

EVALUACIONES ELABORADAS:
http://www.daypo.com/test-sistemas-operativos-25.html

Materia Mes de Noviembre

PANEL DE CONTROL
El Panel de control es una carpeta o ventana de Windows desde donde el usuario puede acceder a toda la información y configuración del sistema. Es decir, puede comprobar y ajustar el funcionamiento de cualquier dispositivo o periférico del PC ademas puede configurar el software, en este se pueden hallar las funciones para cambiar tipos de letras, los colores, el idioma, los dispositivos instalados, y muchas de las indicaciones de funcionamiento del equipo: la configuración del monitor, el mouse, el teclado y los parámetros de Windows para trabajar o no en red.




ELEMENTOS DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS: 
Microsoft Windows: es el nombre de una familia de sistemas operativos desarrollados por Microsoft desde 1981, año en que el proyecto se denominaba «Interface Manager». Algunos de los elementos de windows son sus aplicaciones entre las cuales podemos nombrar las siguientes: Internet explorer, reproductor de windows media, windows defender, windows media center, word pad, paint. etc.
Seven: Es de la línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.

En general los elementos de Windows son los mismos, lo que varian son sus versiones, las cuales cada vez son más actualizadas, y mejoran especialmente su presentación visual. entre los elementos más comunes e importantes están: 
Usuario, Datos, Programas o paqueteria, Equipo de computo, Proceso e Información.




miércoles, 19 de octubre de 2011

RESUMEN DEL VIDEO: "COMO INSTALAR WINDOWS XP DESDE CERO"

Primero ingresamos a la BIOS, debemos tener ya el CD de instalación, en la BIOS, damos enter en la opción ADVANCE BIOS FEATURES, colocamos: *First Boot Device-CDROM   y *Second Boot Device-HDD-O.
En la opción Save &Quit, presionamos la Y y enter. Con el CD ya ingresado, reiniciamos el equipo, primero debemos aceptar los términos de la licencia con F8, luego preparamos un disco duro, eliminamos la partición existente, y creamos la que usaremos. Formateamos el Disco y por consiguiente la partición. La instalación continua de manera más sencilla, con un modo gráfico. En una serie de ventanas configuramos: el idioma, la situación geográfica, el nombre, la organización, escribimos la clave de windows, seguidamente escribimos el nombre del ordenador con la contraseña, configuramos fecha y hora, y las opciones de red. Sigue la copia de archivos, configuramos la pantalla, indicamos el nombre de los usuarios, y finalizamos la instalación.

CONSULTA

1.-Que es wine, y pasos para la instalación.
Es una reimplementación de la interfaz de programación de aplicaciones de Win16 y Win32 para sistemas operativos basados en Unix. Para instalar wine desde la terminal, estos son los pasos.
1.-Abrir la terminal.
2.-Escribir: sudo apt-get install wine.
3.-Pulsar enter.

2.- Que son gadgets pasos para la instalacion en ubuntu
Son aquellos dispositivos que se lanzan con una función determinada. Son inovadores y muy útiles.
1.-Configurar el gestor de arranque y el escritorio de ubuntu.
2.-Descargar una aplicación que contenga el proceso de instalación de gatgets. 

3.- Elementos del escritorio de ubuntu
Menú aplicaciones, menú lugares, menú sistema, el ícono de mozilla firefox, volumen, fecha, y botón de apagado.

4.- pasos para la instalacion de una maquina virtual (virtualbox)
1.-Necesitamos una memoria RAM de al menos 1 GB.
2.-Se recomienda virtualPC, se puede descargar en la web de windows y en el setup, si debe elejir la opción crear una maquina virtual.
3.-Elejir un nombre para la máquina virtual, y seleccionar el sistema operativo que se vaya a instalar. La RAM, depende del sistema operativo que se escoga.
4.-Una vez creada la maquina virtual se introduce el CD de instalación del Sistema Operativo que se haya escogido y se continua el proceso.

5.- pasos para personalizar el escritorio de ubuntu
1.-Clic en el menú sistema.
2.-Clic en Preferencias.
3.-Clic en Apariencia.

DEBER

DEBER 1 AUTO EVALUACIÓN
  • DEFINA ¿QUE ES LA BIOS ? 
  • Es un chip que localiza y reconoce todos los dispositivos necesarios para cargar el sistema operativo en la memoria RAM; es un pequeño circuito muy básico instalado en la placa base que permite que ésta cumpla su función
  • DESCRIBA SOBRE LOS MODELOS DE PLACA BASE
  • La placa base puede clasificarse en dos grupos: *Las placa base para procesadores AMD, y las placa base para procesadores INTEL.
  • DESCRIBA LOS PASOS IMPORTANTES DE LA INSTALACION DE WINDOWS Y LINUX .
  • WINDOWS:   
  • 1. Introducir el DVD de Windows 7   
  • 2. Nos aparecerá un texto como el siguiente “Presione cualquier tecla para arrancar desde el CD o DVD”, presionamos cualquier tecla.
  • 3.-Finalmente veremos la pantalla de presentación de Windows 7, en donde nos preguntaran el idioma y demás opciones. Seleccionamos el español y luego terminamos de configurar la hora y el teclado.
  • 4. Hacemos clic en el botón “Instalar Ahora”
  • 5.-Aceptar los términos de la licencia de windows.
  • 6.-Seleccionar instalación personalizada.
  • 7.-Seleccionar la partición en la que instalaremos windows.
  • 8.-Seleccionar un nombre de usuario.
  • 9.-Establecer una contraseña, es opcional.
  • 10.-Ingresar el número de serie de Windows 7.
  • 11.-Seleccionamos "Usar la configuración seleccionada".
  • 12.-Configurar la zona horaria y el tipo de red.
  • LINUX
  • 1.-Preparar para la instalación, 
  • 2.-Generar un diskete de instalación.
  • 3.-Desde el CD ROM: seleccionamos el idioma.
  • 4.-Detección del Mouse.
  • 5.-Selección del tipo de teclado.
  • 6.-Selección del tipo y del mode de instalación.
  • 7.-Particionamiento del Disco Duro.
  • 8.-Selección de paquetes.
  • 9.-Selección de tarjeta de red.
  • 10.-Configuración de Red.
  • 11.-Seleccion de la tarjeta de video.
  • 12.-Selección del monitor, y del escritorio.
  • 13.-Configuración del usuario.
  • 14.-Configuración del gestor de arranque. 
  • DEFINA ¿ QUE SON PARTICIONES?
  • Es el nombre genérico que recibe cada división presente en una sola unidad física de almacenamiento de datos.
  • ¿PORQUE DEBEMOS PARTICIONAR A UN DISCO DURO ?
  • Para poder tener varios sistemas operativos o almacenamientos en el mismo disco duro.
  • INDIQUE A QUE SE REFIERE CON EL SISTEMA DE FICHERO RAIZ 
  • El sistema de fichero raiz es el principal, se relaciona al directorio raiz, es como un soporte para los demás sistemas de ficheros.
  • CUALES SON LAS FORMAS DE INSTALACIÓN
  • 1.-Boteado desde un CD ROM
  • 2.-Desde un disco duro
  • 3.-Desde la red por FTP htto, nfs.
  • CUALES SON LOS ARCHIVOS NATIVOS DE LINUX 
  • El sistema de archivos nativos para linux es ext2, y la última versión, mejorada, es ext3.
  • ¿ QUE ES EL PUNTO DE MONTAJE?
  • El punto de montaje es cualquier directorio a partir del cual se visualizará el sistema de archivos montado.
  • ¿QUE ES LINUX SWAP?
  • Es la memoria cache del disco, la cual debe ser configurada con el doble de la memoria RAM.
  • ¿QUE ES HOME? 
  • Es donde se guardan las configuraciones y los archivos
  • ¿ QUE ES UNA DIRECCIÓN IP?
  •  Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica, de manera lógica y jerárquica, a una interfaz.
  • ¿ QUE ES UN DNS?
  •  Es un sistema de nomenclatura jerárquica para computadoras, servicios o cualquier recurso conectado a internet o a una red privada.
  • ¿QUE ES UN GRUB?
  • Es una de las opciones para configurar el gestor de arranque, es el gestor de arranque en modo gráfico.
  • ¿QUE SIGNIFICA FTP? 
  • Sigla en inglés de File Transfer Protocol - Protocolo de Transferencia de Archivos

    martes, 18 de octubre de 2011

    INSTALACION DE UBUNTO

    INSTALACION DE WINDOWS 7

     
     

    Preguntas: tema 3

    MARCAR LA RESPUESTA CORRECTA
    1.-PARA QUE ES NECESARIO REALIZAR PARTICIONES DEL DISCO DURO?
      a)Para dejar espacio libre.
      b)Para poder tener varios sistemas operativos o almacenamientos.
      c)Para nada.
    2.-QUE TAMAÑO DEBE TENER LA PARTICION DE INTERCAMBIO?
      a)El que queramos.
      b)Igual que el de la particion en donde vayamos a instalar Linux.
      c) Dos veces la memoria RAM.
    3.-QUE ES UNA DISTRIBUCION GNU/LINUX?
      a)Cualquiera de sus programas.
      b)Las compañias que se encargan de distribuir los sistemas GNU/Linux.
      c)Colección de software que forman un sistema operativo basado en el kernel del Linux.
    4.-CUANTOS TIPOS DE PARTICIONES EXISTEN?
      a)Tres(física, lógica, extendida)
      b)Tres(extendidas, primarias, lógicas.)
      c)Dos(primarias, ectendidas)
    5.-DEBEMOS AL MENOS CREAR UN USUARIO MÁS ADEMÁS DEL ROOT?
      a)No
      b)Si
      c)Depende de la seguridad que le queramos dar a nuestro sistema.
    6.-CUALES SON LOS GESTORES DE ARRANQUE?
      a) LILO, GUB
      b)LOLI, GRUB
      c)GRUB; LILO.

    Tema 3 INSTALACION DE LINUX

    PREPARANDOSE PARA LA INSTALACION: Es necesario conocer todo el hardware, si no lo conoce, linux tiene una gran gama de drivers estándar que le permitirán que sus dispositivos trabajen, necesitará conocer el tipo de procesador, el tipo de tarjeta de red, arquitectuta de hardware si es IDE, SCSI, o PCMCIA, la cantidad de memoria y el disco duro.
    PARTICIONAMIENTO DEL DISCO DURO; CONCEPTOS SOBRE PARTICIONES: En los discos duros cada partición corresponde a un sistema operativo. puede necesitar cambiar el tamaño de sus particiones para reservar espacio para linux, en este espacio se crearán particiones para Linux y para el espacio de intercambio, esto es Reparticionar.
    Por ejemplo MS-DOS usa una única partición que ocupa todo el disco, es C, si tiene otras las llamará D; E; etc. cada una actúa como si fuera una independiente.
    En el primer sector del disco está el registro de arranque maestro junto a la tabla de particiones, se usa para arrancar el sistema, la tabla de particiones contiene informacion acerca del lugar y el tamaño de cada partición, hay 3 clases: Primarias, Extentidas, y Lógicas. Las más usadas son las primarias, solo pueden tenerse hasta 4 particiones primarias en un disco, si se quieren más se puede usar particiones extendidas, actúan como soporte de las particiones lógicas, solo se puede tener una partición extendida por disco, pero dentro de esta se pueden crear cualquier numero de particiones lógicas.
    NECESIDADES DE REPARTICIONADO EN LINUX: En los sistemas UNIX, los ficheros se almacenan en un sistema de ficheros, es una zona como un CD-ROM, formateado para almacenar ficheros. cada fichero tiene un directorio el fichero raiz es el principal. Antes de instalar linux se necesita preparar sistemas de ficheros para almacenar el software. Por seguridad se usa más de un sistema de ficheros.
    Si uno de los sistemas resulta dañado, los otros no son afectados, Con el fichero raíz hay que tener backups, para asegurarlo.
    REPARTICIONADO DE LOS DISCOS. Para cambiar el tamaño de una partición actual hay que borrarla y rehacerla, debemos hacer un backup antes, y desde ahí instalar el software. Algunas particiones para MS-DOS, reparticionan el disco sin destruirlo. El programa utilizado para hacer particiones es fdisk.
    FORMAS DE INSTALACIÓN: 3 formas:
    -Boteando desde un CD ROM local
    -Desde un disco duro.
    -Desde la red por FTP, HTTP, nfs.
    COMO GENERAR UN DISKETE DE INSTALACIÓN:
    Con el programa rawrite, es de la siguiente manera:
    1.-Ejecutamos el comando rawrite.
    2.-Indicamos el tipo d diskete que queremos generar,  ../images/boot.img
    3.-indicamos en donde se encuentra el disquete "a" o "b" ya sea el caso.
    4.-Ingresamos el disquete y le damos entre.
    5.-El disquete es generado.
    INSTALACION DESDE CD-ROM
    Se puede seleccionar formas de instalación como: en modo texto, en modo gráfico, en modo experto, en modo vesa graphics.
    SELECCION DEL IDIOMA:
    Linux no tiene problemas de incopatibilidad con el idioma, algunas distribuciones presentan más de 10 idiomas, cuando el idioma está en inglés, en nuestro caso debemos seleccionar Español de la lista.
    DETECCION DE MOUSE O RATON:
    El mouse siempre es detectado ya sea con el tipo exacto o con el tipo predeterminado. Una vez verificada la  seleccion le damos continuar.
    SELECCION DEL TIPO DE TECLADO:
    Casi en todos los casos el teclado es detectado automática , normalmente vienen con la distribución Latinoamericano o español, luego de seleccionar el tipo de teclado, le damos continuar.
    SELECCION DEL TIPO DE INSTALACION:
    Se elige si desea
    -Realizar una instalación nueva.
    -Actualizar copia ya instalada.
    SELECCION DEL MODO DE INSTALACION
    -Instalación realmente mínima.
    -Instalación mínima.
    -Instalación estandar.
    -Encaminador/Firewall.
    -Estación de trabajo básica con X.
    -Estación de trabajo.
    -Notebook
    -Servidor de red.
    -Instalacion completa.
    -Instalación personalizada.
        ºForzar Seleccion de Paquetes.
        ºForzar particionamiento manual.
        ºNo instalar Documentación.
    SELECCION DE PAQUETES:
    Tiene un listado de paquetes grande, se puede elegir una o varias opciones. Aparte de la selecciond de paquetes se puede instalar los componentes del paquete con la opcion Seleccionar Paquetes Individualmente. En esta opción se puede configurar cada detalle.
    SELECCION DE TARJETA DE RED:
    Según la forma de instalación la tarjeta de red es detectada automáticamente, si no le dan un listado para que la seleccione.
    CONFIGURACION DE RED
    Primero elija el nombre del servidor. Segundo tiene tres opciones: *sin interfaz de red. *configuracion de red via DHCP. *configuración de red manual.
    Con la tercera opcion debe ingresar ciertos datos, con cualquiera de las otras dos escoja continuar.
    SELECCIONAR LA TARJETA DE VIDEO.
    2 opciones:
    -Usar lo detectado o configurarlo manualmente.
    -Usar la configuracion detectada automáticamente.
    Esta opcion es para los dos casos modelo y controlador,
    -Seleccionar la tarjeta de video manualmente y/o
    -Seleccionar un controlador alternativo.
    SELECCION DEL MONITOR:
    Busque el nombre y modelo de su monitor en la lista, si no lo encuentra lo puede configar después.
    CONFIGURACION DEL ESCRITORIO:
    Seleccione la opcion de resolucion y cantidad de colores en el que desee trabajar, y dele continuar.
    CONFIGURACION DEL USUARIO:
    En este paso se establece la contraseña para el usuario Root, o puede crear un usuario.
    CONFIGURACION DDEL GESTOR DE ARRANQUE:
    Tenemos dos opciones respecto al gestor de arranque,
    -GRUB Gestor de Arranque en modo gráfico.
    -LILO Gestor estándar y es en modo texto.
    -Ninguno no recomendable.
    CREAR UN DISCO DE ARRANQUE.
    Es importante tener por lo menos uno, si no lo tiene, genere el disco y dele continuar.
    FIN DE LA NSTALACION:
    Retire el CD y el disquete si lo tuviese y de clic en la opción salir.

    miércoles, 28 de septiembre de 2011

    Preguntas: tema 1 y tema 2.

    TEMA 1
    1.- Linus Torvadls es... 
      a.-El creador del proyecto GNU.
      (b).-Creador de un núcleo para un nuevo sistema operativo, Linux.
      c.-Profesor de la Universidad de Holanda.
    2.-El creador del proyecto GNU fue... 
      a.-Richard Gnu.
      (b).-Richard Stallman.
      c.-Andrew Tanenbaum.
    3.-Software libre significa... 
      a.-Software gratuito.
      b.-programas de los cuales podemos conseguir su codigo fuente pagando por ellos.
      (c).-programas de los cuales podemos conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo y redistribuirlo sin que nos obliguen a pagar por eso.
    4.-¿Cuál de estas no es una licencia software?... 
      a.-GNU/LINUX
      b.-GPL
      (c).-Freeware
    5.-¿Qué significan las siglas FSF?... 
      a.- Force Software Foundation.
      b.-First Software Foundation.
      (c).-Free Software Foundation.
    6.-GPL es... 
      a.-El nombre de un sistema operativo.
      b.-El nombre del primer sistema operativo creado por Linus Torvadls
      (c).-Licencia creada por Richard Stallman.
    7.-¿En qué se enfoca más la FSF?... en la filosofía más que en la ingeniería.
    8.-¿Qué significan las siglas GPL?.., General Public License.
    9.-¿Quién creó el sistema operativo MINIX?... Andrew Tanenbaum, un profesor de la Universidad de Holanda.
    10.-¿Qué pasaba antes con los programadores que estaban bajo el dominio público?... otras empresas los tomaban, los cambiaban un poco y los comercializaban con otro nombre.
    TEMA 2
    1.-Funciones principales de los sistemas operativos:..
    • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
    • Administra pedidos de recursos
    • Carga los programas
    • Crea procesos
    • Controla accesos de usuarios
    • Controla protecciones del sistema
    . 2.-Cuáles son los dos tipos de shell que existen?
    C.L.I. (Command Line Interface) y G.I.U. (Graphical User Interface).
    3.-Qué es un núcleo o kernel? ...Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel
    4.-Qué es la inicialización total? ...es un proceso que se ejecuta al encender la máquina
    5.- Escriba las funciones del administrador de recursos: ...
    1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
    2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
    3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
    4. Optimizar el uso de recursos
    6.-¿Qué es el case?...Es la parte externa normalmente metálica donde iremos añadiendo el resto de los componentes.
    7.-Función del disparador de calor, y del ventilador del procesador: ..el primero absorbe el calor del procesador y los distribuye en su propio cuerpo, de manera que el ventilador lo saca hacia afuera del equipo, manteniendo el procesador a una temperatura de trabajo adecuada.
    8.- Nombre 4 componentes internos del computador:... placa madre, procesador, fuente poder, y memoria Ram. 
    9.- ¿Qué es la placa madre?... La placa madre es el componente principal de un sistema de computador personal. En ella se encuentran los circuitos principales, el procesador, y es la que determina la velocidad, confiabilidad y estabilidad del sistema 
    10.- ¿Qué es el disco duro?..Un disco duro (del inglés hard disk (HD) ) es un disco magnético en el que puedes almacenar datos de ordenador. El disco duro es la parte de tu ordenador que contiene la información electrónica y donde se almacenan todos los programas (software). Es uno de los componentes del hardware más importantes dentro de tu PC . 

    Materia, tema 2.

    COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
    leer detenidamente 

    Sus funciones principales son:
    • Se encarga de hacer de interfase hombre-máquina
    • Administra pedidos de recursos
    • Carga los programas
    • Crea procesos
    • Controla accesos de usuarios
    • Controla protecciones del sistema
    Existen dos tipos de Shell:
    • Uno provee una interfase basada en comandos u órdenes llamadas C.L.I. (Command Line Interface) que permite ingresar un conjunto de caracteres que el S.O. interpretará como comandos u órdenes
    • Conocido como G.I.U. (Graphical User Interface) que permite accesos a través de iconos o gráficos.
    Núcleo o Kernel
    Es un conjunto de códigos usados por todos los programas en el más bajo nivel. Está compuesto por:
    1. Una extensión del set de instrucciones del procesador
    2. Una extensión del mecanismo de secuenciamiento del HW (Switcher o Dispatcher)
    3. Un manejador de Interrupciones (Interrupt Handler)
    4. Un manejador de errores (Error Handler)
    5. Un manejador de E/S (I/O Handler)
    6. Un mecanismo de acceso a memoria central (Direccionamiento)
    7. Un Clock (Timer)
    8. Comunicación entre procesos (IPC)
    Se encarga de:
    1. Interfases con HW
    2. Administración de interrupciones y excepciones
    3. Multiprogramación (Low Scheduler)
    4. Comunicación entre procesos
    5. Gestión del HW
    Las características de sus funciones (del nivel cero de la estructura de un S.O.) son:
    1. Residentes en Memoria Principal
    2. Deben ejecutarse en el mayor nivel de prioridad (Nivel Supervisor)
    3. Escritas en lenguaje ensamblador
    Administradores

    1. Administración del procesador: consta de dos módulos: Dispatcher (decide a qué procesador asignar el proceso que tiene que ser ejecutado) y Controlador de Tráfico (se encarga de crear, modificar y actualizar el contexto asociado a un proceso)
    2. Administración de memoria (Memory Manager): se encarga de asignar a los procesos la memoria necesaria para su ejecución.
    3. Administración de periféricos (I/O System): posee todos los módulos necesarios para la utilización de los periféricos.
    4. Administración de información (File System): rutinas que permite manipular y manejar el sistema de archivos.
    5. Administración de comunicaciones (Communication Manager): responsable de compartir los recursos distribuidos mediante una red de computadoras.
    FUNCIONES DE UN SISTEMA OPERATIVO
    Inicialización
    Esta tarea es llevada a cabo por el Kernel, con rutinas residentes en memoria más otras residentes en el disco del sistema. La inicialización tiene por objetivo preparar la máquina real y llevarla a un estado tal que pueda ejecutar el primer trabajo.
    Hay dos tipo de inicialización:
    1. Inicialización Total: es un proceso que se ejecuta al encender la máquina. Los pasos en que se realiza son los siguientes:
    • Verificación de los recursos del sistema
    • Creación de las tablas de recursos
    • Almacenamiento de la dirección del procesador
    • Búsqueda del código de la rutina de inicialización
    • El I.P.L. carga el núcleo del S.O. en memoria
    • El programa cargador (Loader) carga el S.O. completo
    • Finalización del booteo
    • Máquina preparada para ejecución de primer trabajo
    • Prompt en pantalla
    • Máquina utilizable
    1. Inicialización Parcial: no crea ni localiza las tablas generadas por el proceso de Verificación de Recursos en el instante del "booteo".
    Máquina extendida (Interfase hombre – máquina)
    Las funciones principales de la máquina extendida son:

    1. Separar la complejidad de la máquina. Una parte del S.O. se ocupa de separar la complejidad de HW y lo transforma en una máquina virtual mas fácil de usar
    2. Actuar como interfase de E/S y controlar el manejo de los dispositivos E/S
    3. Facilitar la comunicación con el usuario
    4. Aceptar entradas de nuevos trabajos.
    La comunicación con el usuario es a través de algún lenguaje de comandos. Esta interfase con el usuario presenta dos visiones del S.O.:

    1. Visión del usuario: para el usuario común. Provee una interfase que proporciona el ocultamiento de HW, cuyos objetivos principales son la abstracción (para ocultar la complejidad) y seguridad (proteger uso de recursos entre los usuarios y el sistema)
    2. Visión del System Manager: para el administrador del sistema de cómputo (super usuario). El System Manager es el responsable de que el Sistema de Cómputos funcione en forma adecuada y configura el S.O. para que los usuarios compartan los recursos en forma eficiente.
    Administración de recursos
    Sus funciones principales son:
    1. Facilitar al usuario la creación, recuperación y eliminación de objetos
    2. Facilitar al usuario compartir y proteger recursos
    3. Crear ambiente necesario para ejecución de programas
    4. Optimizar el uso de recursos
    Para ello, el S.O. controla todos los objetos de un sistema de cómputos en cuanto a quién usa cuál recurso y su respectiva planificación del reparto. De esta forma va asignando y desasignando recursos según considere conveniente, transformándose en un árbitro imparcial en los conflictos generados entre programas o usuarios. Para ser un arbitro imparcial, el S.O. implementa:
    • Política: asigna prioridades
    • Estrategia: ordena accesos y conflictos
    • Autoridad: debe recuperar los recursos otorgados a los procesos y ordenar su uso.
    • Protección: brinda seguridad a los usuarios entre sí y preserva la integridad de los recursos.
    • Contabilidad: lleva el control del uso y disponibilidad de los recursos

    Materia de Sistemas Operativos

    ¿Qué es el GNU y el software libre?
    Antes el software no tenía el valor que tiene ahora. Se le consideraba sin valor si no tenía un hardware, poco a poco se le empezó a dar valor. Todas las companias empezaron a comercializarlo. Stallman creó el GNU, un proyecto en el que creó su propio sistema operativo. Ahí comenzó el conceptp del software libre (programa del que se puede conseguir su código fuente, estudiarlo, modificarlo, y redistribuirlo sin pagar por ello.
    Filosofía de la FSF:
    -libertad de usar el programa para cualquier propósito.
    -adaptar el programa a las necesidades.
    -distribuir libremente copias del software.
    -permite mejorar el programa.

    ¿Qué es el GNU/LINUX?
    Andrew Tanenbaum, era un profesor holandés, que puso en marcha su proyecto MINIX, un sistema operativo que pueda ser modificado por cualquiera. Era de fácil comprención, esto era bueno y malo a la vez, porque al ser tan sencillo quizás no se podía utilizar en entornos reales, entonces Linus Torvalds, un estudiante crea su propio sistema operativo LINUX.
    Así nace GNU/LINUX.

    LA LICENCIA DE LUNUX
    Esta licencia no cuesta nada. Antes los programadores eran de dominio público, y muchas empresas los tomaban, los modificaban un poco y los sacaban con otra licencia comercial.
    Clasificación de las licencias:
    -COMERCIAL: debe ser comprado, ejm Microsoft Office.
    -SOFTWARE DE EVALUACION: con características limitadas de software.
    -USO NO COMERCIAL: Se puede usar gratuitamente. ej: staroffice, netscape.
    -SHAREWARE: Son verciones completas y de libre distribución, como winzip y winamo.
    -FREEWARE: puede usarse y distribuirse libremente, como internet explorer.
    -LIBRERIAS GRATUITAS: puede utilizarse libremente pero no ser modificado.

    Linus distribuia su kernel, pero no permitia su uso comercial. Actualmente se distribuye bajo la licencia GNU GPL. se puede camiar, copiar, distribuir, pero no quitar los derechos a nadie.
    Todo el código que está sobre la licencia GPL tiene copyright, el original es conservado por su autor.
    Linux hoy en día:
    Linux recorre aproximadamente 7 a 8 millones de computadores en todo el mundo contando con miles de programadores que trabajan para encontrar soluciones a los problemas que puedan presentarse.
    Actualmente esta en la versión: Kernel 2.4.20 que es compatible con muchos hardwares.

    martes, 27 de septiembre de 2011

    Resumen del video de Sistemas Operativos

    El sistema operativo es lo más importante para que un computador pueda funcionar, gracias a este los demás programas pueden ser ejecutados. Cumple funciones como reconocer la información que llega desde el teclado, enviar información a la pantalla, mantener una conección con la impresora el escaner, etc.

    Algunos sistemas operativos son:
    -Multiusario: permite que dos o más usuarios lo utilicen al mismo tiempo.
    -Multiprocesador: permite que un programa se visualice en dos o más computadoras.
    -Tiempo real: da respuestas inmediatamente.

    Los sistemas operativos proporcionan un software para que todas las aplicaciones puedan funcionar.

    Video de Sistemas Operativos

    Primer Trabajo

    ¿Qué es Linux?

    Linux es un ejemplo del éxito del software libre: no solamente de Linus Torvalds, sino también de la Fundación del Software Libre y su Proyecto GNU. Un "Sistema Linux" también puede llamarse "Sistema GNU basado en Linux", "Sistema GNU/Linux" y hasta "Sistema LiGNUx", aunque esta última forma no ha sido muy bien aceptada. Para abreviar, un "Sistema Linux" está formado de las siguientes partes:

    3.1 El núcleo del sistema (Linux)

    Linux en realidad es el núcleo o "kernel" del sistema operativo. Es el conjunto de programas que establecen una interface definida entre el hardware y el software, ya sea del sistema o del usuario.
    La leyenda comienza a principios de 1990, cuando un estudiante de Computación de la Universidad de Helsinki, Finaldia, llamado Linus Torvalds, utilizando su computadora 386 decide desarrollar un pequeño sistema Unix aprovechando las características del procesador de Intel. En 1991 notifica la versión 0.02 y en 1994 se tiene disponible la versión 1.0.
    Hoy día, con la versión 2.2.8, Linux puede ejecutarse en la más amplia variedad de hardware que ningún otro Sistema Operativo:
    • Intel x86 (i386, i486, Pentium, PentiumPro, Pentium MMX, PentiumII, Celeron, PentiumIII) y similares de AMD y Cyrix.
    • Alpha (Compaq, antes Digital AXP Alpha)
    • Sparc (Sun)
    • Ultra Sparc (Sum)
    • MIPS (SGI)
    • PowerPC (IBM/Macintosh)
    • m68k (Amiga/Atari/Macintosh)
    • ARM (Compaq, antes Digital)
    Pero el núcleo del sistema es de muy poca utilidad en sí mismo, aunque es una parte importantísima del sistema. Se requieren programas para ejectuar. Estos programas fueron proporcionados por el Proyecto GNU.

    3.2 Programas Utilitarios (GNU)

    Cuando Linus terminó el núcleo del sistema, no fue casualidad encontrar un conjunto de programas que le dieron utilidad a su trabajo: el Proyecto GNU estaba trabajando desde 1984 en hacer un sistema operativo libre parecido a Unix. Este conjunto de programas le dieron a Linux la sensación de un Sistema Operativo Unix completo.
    Poner ambos proyectos juntos suena fácil, pero no ha sido trivial. La Biblioteca de C -parte escencial de todo sistema Unix- requirió de cambios importantes. La integración de un sistema completo como una distribución funcional "lista para usarse" ha requerido también de un gran esfuerzo. La gente que ha desarrollado varias distribuciones ha hecho una contribución muy importante.

    3.3 Herramientas de Desarrollo

    Para poder desarrollar el Proyecto GNU, se requirió de un compilador. El Compilador de C de GNU (gcc) es uno de los compiladores más poderosos disponibles, y es totalmente libre. Junto con el compilador se tienen otras herramientas indispensables, como el Depurador Simbólico (gdb), Control de Versiones (cvs) y hasta un Editor de Texto multifuncional (emacs).
    Estas herramientas hacen de los Sistemas Linux una platafora excelente para el desarrollo de aplicaciones, no solamente para computadoras del tipo PC, sino para toda aquella plataforma en la cual corra Linux, en el presente y en el futuro.

    3.4 Ambiente Gráfico (XFree86 y otros)

    El Proyecto XFree86 proporciona una implementación libre del Sistema X-Window para sistemas operativos Unix y parecidos a Unix (y para OS/2). Aunque tradicionalmente se ha enfocado en desarrollar para la plataforma PC x86 (de allí el "86" en el nombre del proyecto), XF86 soporta otras plataformas, incluyendo aquellas que soporta Linux. En la versión 3.3.3 se tiene soporte para más de 550 modelos de tarjetas de video.
    Una vez que se dispone del Sistema X-Window, nada impide el desarrollo de programas que lo utilicen. Casi todos los Sistemas Linux incluyen también programas para X-Window.

    martes, 20 de septiembre de 2011

    Introducción

    La mayoría de los ordenadores pueden ejecutar diversos programas, como procesadores de textos, o juegos.
    Los Sistemos Operativos establecen mecanismos para que los datos sean utilizados de una forma correcta, y evitar problemas y conflictos. Además: ejecutan programas, controlan la memoria del ordenador, crean y controlan las interfaces gráficas de usuario, etc.
    Por ejemplo para los PC, está el S.O. Microsoft Windows (para las versiones 95, 98, 2000, NT 4.0)
    Para estos equipos también pueden ser Solaris, =S/2, BeOS, Microsoft DOS, o GNU/LINUX.